Estímulo: dexametasona
Dosis: 2° y 3° día de la prueba 8 mg por vía oral repartidos en dosis de 2,0 mg/6 horas. Comenzando a las 8 horas del día 2.Total: 8 dosis de 2 mg cada una.
Dosaje:
a- Cortisol libre urinario de 24 horas (CLU)
b- Testosterona libre, 4-Androstenediona, SDHEA
Muestras: Basal: 1° día orina de 24 horas comenzando a las 8 horas hasta las 8 horas del día siguiente
Post: orina de 24 horas del día 3° y 4°.
Condiciones previas a la toma de muestra:
Se suele realizar esta prueba inmediatamente luego de ser completado el test a dosis bajas (Liddle chico).
Interpretación:
a- Diagnóstico diferencial de Síndrome de Cushing. Si la supresión es superior al 50% es considerado positivo para Síndrome de Cushing hipofisario (Enfermedad de Cushing), o bien cortisol libre urinario inferior a 10 g/24 horas.
Ausencia de supresión: En Cushing de origen adrenal, o por producción ectópica de ACTH.
Se utilizan dosis más altas de dexametasona debido a que la secreción de ACTH en la enfermedad de Cushing es sólo relativamente resistente al mecanismo de retroalimentación negativo por glucocorticoides.
El cortisol libre urinario responde a menos del 50% del basal.
b- Si inhiben con dexametasona el hiperandrogenismo es de origen adrenal.