Hay muchas enfermedades que podrían causar severos daños neurológicos, metabólicos, y de crecimiento. Por eso, el sistema de salud, exige el “screening neonatal” para descartar de manera precoz esas enfermedades en los recién nacidos.
Su principal objetivo es lograr que los niños queden protegidos de las secuelas neurológicas que se manifiestan en ausencia de diagnóstico y tratamiento precoz. Por lo tanto, hablar de Screening neonatal es hablar de medicina preventiva.
¿Qué enfermedades se detectan?
En screening es capaz de detectar la presencia de enfermedades congénitas que pueden causar severos daños neurológicos. Algunas de ellas son el Hipotiroidismo congénito, la Fenilcetonuria, la Fibrosis quística, la galactosemia, la hiperplasia suprarrenal congénita, el déficit de biotinidasa, la enfermedad de la orina de Jarabe de Arce entre otras.
Lo importante es realizar estos estudios antes del mes de vida, de esta manera puede conocerse la presencia de alguna enfermedad y tratarla a tiempo.
¿Cómo se realiza el análisis?
El screening neonatal consiste en tomar unas pocas gotas de sangre del talon del bebe e impregnarlas en un papel de filtro especial. Por lo general se recomienda que el estudio se realice entre las 48 horas y el 5to día de vida del niño, aunque son aceptables muestras hasta el mes de edad.